Archivos

A conversar sobre las diferentes blogosferas

Miércoles, Octubre 18th, 2006

¿Existe una blogosfera latinoamericana? se pregunta Antonio Fumero como moderador de uno de los debates que tendrán lugar mañana Jueves 19 en la Universidad Politécnica de Madrid.

El evento se llama Blogs La Conversación y podrá ser seguido on-line en varias partes del mundo. Yo espero estar conectado via webcam y por medio del programa Isabel participar en una de las charlas junto con Jennifer Woodard, Eduardo Arcos y Mariano Amartino.
Otras cuestiones que él sugiere considerar son:

¿Cómo se ve desde el otro lado del charco la emergencia del fenómeno blog? ¿Se ha convertido el blog y, por extensión la ‘Web Social’ en un vehículo para la expresión de una identidad cultural? ¿Existe una cultura blog capaz de trascender esa identidad?

Hacer buenas preguntas es un excelente camino para hallar las respuestas adecuadas. Mañana sabremos como sale la cosa.

Una verdad inconveniente

Martes, Octubre 17th, 2006

Es un film de largometraje distinto a todos los que he visto. Por su forma y por la fuerza argumentativa. Se trata en realidad de una extraordinaria conferencia, filmada para un gran público. Dictada por Al Gore, y con todos los recursos de la tecnología de la información de hoy. Estadísticas, evidencias, entrevistas a autoridades, testimonio personal e imágenes impactantes.
inconvenient thrut team.jpg
Yo la recomiendo por la contundencia con que aborda el urgente tema del calentamiento global y por la detallada información y documentación que logra acumular en sus 90 minutos de duración.

La denuncia más gorda que trae el film es la forma como las grandes trasnacionales y el actual gobierno norteamericano están tratando de hacer creer a la gente que todavía los científicos están dudando si es verdad lo del calentamiento global. Segun Al Gore de los 927 artículos científicos publicados sobre el tema, ninguno de ellos pone en duda el fenómeno. En cambio la Casa Blanca en varias ocasiones ha desoído informes y ha tratado de cambiar documentos científicos con el fin de que la verdad, esta inconveniente verdad, no se difunda, para que no hagamos nada para intentar detener semejante amenaza contra el planeta. (more…)

Google le apuesta al sol

Martes, Octubre 17th, 2006

hdr_approach_2.jpgGoogle se va a gastar 10 millones de dólares para poder tener energía solar en sus instalaciones que cubren un área de 1 millón de metros cuadrados. Y lo hace por variadas razones y con claras intenciones: económicas (saben que con los años dicha inversión se va a pagar sola); sociales (quieren dar un ejemplo y sentar una posición en torno al medio ambiente); y motivacionales (de esta forma esperan atraer ingenieros inteligentes que quieren trabajar para una empresa que ocupa del ecosistema). Lo cuenta hoy MATT RICHTEL en el New York Times.

Los paneles de energía solar son cada día más eficientes, pero las grandes empresas no invierten en esta poderosa y limpia forma de almacenar energía por varias razones, entre otras, la codicia: implica hacer una inversión inicial mucho más grande.

Google se ha caracterizado por innovar y su solvencia económica y la vocación innovadora los ha llevado a tomar una determinación feliz para el planeta. Al jugarse esta carta por la energía solar hacen un giro estratégico que puede ser trascendental si logra influir y servir de ejemplo para muchas otras empresas que se decidan a tomar una responsabilidad social más activa en defender el ecosistema que todos compartimos.

Así como entristece leer a diario sobre tantas decisiones erradas y malintencionadas, hoy me da gran gusto resaltar a gente que está pensando en el planeta (y en todos los seres vivientes) y no sólo en sus mezquinos “bolsillitos”.

Levántate

Sábado, Octubre 14th, 2006

levantate2.jpg
El próximo 17 de Octubre es el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. Para mostrar su apoyo a este propósito de la ONU, en Madrid, Barcelona y otras ciudades del mundo se está organizando LEVANTATE CONTRA LA POBREZA que consiste en una serie de actos para urgir a las naciones que firmaron el acuerdo global, a acelerar su participación en Los objetivos de Desarrollo del Milenio que han de ser cumplidos antes del 2015.

En Madrid, Roma, Lisboa, Nueva Delhi y Nairobi la gente se levantará y saldrá entre las 12 m. mañana 15 de Octubre y las 12 m. del 16 de Octubre a urgir a sus gobiernos a que hagan algo. Los invito a todos a leer más en las páginas de Levántate.

¿Quién es Mohamed Yunus?

Viernes, Octubre 13th, 2006

Los periódicos y la Wikipedia lo definen. Pero así retrata Kira a Yunus:

Yunus es quizás la persona con más credibilidad en Bangladesh. Y una de las razones es porque jamás se ha metido en la política. Para los bangladeshis todos los políticos son ladrones.

Su amor a Bangladesh no le llevó a pintar, ni a meterse a jugador de cricket (aquí no hay béisbol), ni a militar, ni a político. Jamás ha sido responsable de la muerte de un compatriota Bangladeshi en nombre del “amor” a su país.

El premio está más que merecido y los bangladeshis pueden estar muy orgullosos de Yunus. Porque él sí ama a su país de verdad y ha hecho una revolución sin sangre ni muertos ni violencia a través de un modelo financiero basado en el capitalismo pero también en la confianza de la honestidad de la gente, porque comprenderán que alguien que vive en la miseria no puede dar nada como garantía sino su palabra. El sistema ha sido exitoso porque casi el cien por ciento de la gente le hace honor a esa palabra empeñada en pagar su deuda. Así reciben otro pequeño crédito mientras su negocio prospera y se puede mantener sin más créditos.

Kira Kariakin Ramírez es venezolana, vive y trabaja en Bangladesh y escribe con gracia, e inteligencia K-minos una bitácora que recomiendo de verdad.

Los “microcréditos” ganan el Premio Nobel de Paz

Viernes, Octubre 13th, 2006

Aquí en Noruega acaban de anunciar que los ganadores del Premio Nobel de la Paz son un banco (Grameen Bank) y su fundador, el profesor universitario de Bangladesh Muhammed Yunus. En realidad se trata de la Fundación Grammen de Bangladesh que durante muchos años viene beneficiando a millones de personas muy pobres, proveyendo microempréstitos solidarios. Mhuhammad Yankus.jpg

Fundado en 1976, “El Banco Rural” tuvo tal éxito en miles de comunidades empobrecidas en Bangladesh que su labor se ha extendido por todo el planeta. Acabo de entrar a las excelentes páginas de la Fundación donde encontré que para Latinoamérica trabajan en México, El Salvador, Honduras, Haití, República Dominicana y Bolivia. Para ello se apoyan en el Consejo Consultivo de Latinoamérica y el Caribe un equipo de expertos voluntarios (las jefes son todas mujeres) que coordinará un programa de cuatro años y 10 millones de dólares. En Marzo del 2006 ya estaba sirviendo créditos a 126.334 clientes (beneficiando a más de 600,000 personas) a través de la Iniciativa Latinomérica. (more…)

Emociones en cadena

Jueves, Octubre 12th, 2006

Hugo tenía dos escasos años cuando se resbaló en el lavamanos del segundo piso y después de un vuelo de 6 metros cayó a tierra en el patio de la casa. Al sentir el golpe y los primeros chillidos todos quedamos paralizados momentáneamente cuando vimos a nuestra hermana mayor salir gritando escaleras abajo para acudir a rescatarlo. A todos nos inundó un estado de angustia tal, que empezamos a gritar sin podernos contener. Alguien vino a callarnos diciéndonos que dejáramos la histeria. No fue fácil.
Todavía recuerdo sin embargo, con temor y cierto placer esa sensación que recorrió mi cuerpo como si fuera un incendio al parecer incombustible.

Afortunadamente a Hugo no le pasó mayor cosa fuera de algunos rasguños en su espalda. Ni un dedo quebrado le dejó semejante caída peligrosa.

Años después me he preguntado qué pudo haber disparado esa reacción en cadena entre nosotros. ¿Era teatro, o un deseo de manifestar emociones fuertes. lo que nos había llevado a todos a gritar y a reforzar con nuevos gritos el observar el terror en los ojos del otro?
¿Por qué ciertas emociones se disparan a veces como armas automáticas entre los seres humanos? ¿El pánico colectivo se produce por algo semejante? ¿Las lágrimas o la risa incontenible cuando vemos a otra persona que no puede parar de reir?
Tiene que ver con la empatía por supuesto. Pero han encontrado que hay algo todavía más básico y biológico. Se trata de contagio emocional pero también de una reacción neurológica que han podido detectar en los laboratorios. (more…)

Nos queda la terca resistencia

Miércoles, Octubre 11th, 2006

Fueron tantas las batallas perdidas que con ellas se vinieron abajo muchos sueños. Fue arriesgado intentar cambiar la vida, pero después de tantos esfuerzos agotados y de ideales rotos, es difícil enfrentarse al mundo que nos está tocando vivir.

John Lennon.jpgJohn Lennon, “imaginó” otro mundo, menos hosco y violento, menos arisco y retrechero. Y lo abatieron a bala. En su famosa canción Imagine postulaba: “dirás que soy un soñador” y supo contestarse: “pero yo no soy el único”. Lennon que usó toda su fama y su influencia para proponer un mundo de mayor entendimiento y menos mezquindad, fue asesinado.

Qué ironía y duro golpe para sus anhelos y los de tanta gente que vibró por un legado nuevo de abrazos y de besos. No mucho antes de él otro insumiso radical, el pastor protestante Martin Luther King caía abatido. El mismo que retomó las teorías de Gandhi sobre la no-violencia y pagó con su vida el atrevimiento de haber dicho de forma inolvidable esas palabras que todavía retumban allá en Washington: “¡Hoy tengo un sueño!”.

No hay que rendirse, nos dice otra canción. Porque la resistencia es el destino de los que esperan contra toda esperanza.

(Para mi hijo Sergio, a quien tanto quiero. También para Padawan y Óscar)

¿Son seguros los sistemas de conteo de votos en USA?

Martes, Octubre 10th, 2006

Según Edward Felten no es así. Este profesor de Ciencias de la Computación de la Universidad de Princenton junto con un equipo de asistentes realizó un estudio y un prototipo para mostrar la vulnerabilidad de la máquina de registro de votos Diebold AccuVote-TS, que se va a usar en las próximas elecciones al Congreso.
Segun el informe es posible instalar (ellos lo hicieron) un programa de computación capaz de alterar los resultados electorales de las máquinas de votar que se usarán ahora en noviembre en Estados Unidos. El riesgo de ser detectado es mínimo. El dañino programa puede modificar los registros, totales de votos, sistema de auditoria y contadores de la máquina de elecciones de tal forma que incluso un minucioso examen judicial de esas cifras no pueda ser detectado.

“Hemos construido para demostración un programa que carga este software que lanza un ataque para robar votos dentro de la máquina y que incluso puede infectar a otras máquinas semejantes”.

Además de un trabajo escrito han elaborado un video donde explican lo fácil que les resultó inventar esta trampa. Pueden verlo aquí (el video está en inglés):
Así lo cuentan en el Chicago Tribune

La lucha de Lula contra la pobreza en Brasil

Lunes, Octubre 9th, 2006

En un país de 187 millones de habitantes y más de 40 millones de personas en la pobreza, Brasil es el país más inequitativo de toda Latinoamérica, después de Haití. El gobierno de Lula se puso como programa intentar cambiar esta situación y lo está logrando. Que los pobres de Brasil están mejor con Lula lo dicen no sólo las estadísticas y los gráficos sino también los mismos pobres:

‘El arroz y los frijoles bajaron’, dice Manel Guedes sobre el precio de dos de los alimentos más consumidos en Brasil. Su casa y su barrio son ejemplos de los sentimientos que Lula despierta entre los menos favorecidos. Guedes construyó un cuarto y un baño nuevos en su lote propio con un crédito de un banco estatal.

Brasil pobreza kart.jpgEn la gráfica se puede ver el porcentaje de personas que están por debajo de la línea de pobreza en Brasil.
Tremendos desafíos le esperan a Lula si resulta reelegido porque todavía tiene mucho por hacer y el fantasma de la corrupción dentro de algunos miembros de su partido sigue rondando. Esto ha afectado mucho su capacidad de maniobra en favor de los pobres, pero no ha invalidado su labor. Lula es un hombre autodidacta e hijo de padres analfabetos, que me inspira un gran respeto como gobernante. (more…)

¿La revancha de una multinacional contra Chávez?

Viernes, Octubre 6th, 2006

Según Univisión, la cadena de tiendas 7-Eleven Inc. no comprará ya más gasolina a la empresa venezolana Citgo para sus establecimientos en todo Estados Unidos y buscará otro proveedor de combustible. 7-Eleven que entró con mucha fuerza a Noruega hace apenas unos 3 años, es una cadena de tiendas de comida rápida y enseres básicos que posee unos 5.300 establecimientos en Estados Unidos. Desde su casa matriz en Dallas, anunciaron que su contrato de 20 años con Citgo Petroleum Corp. concluye la próxima semana. Unos 2.100 de los 5.300 establecimientos que 7-Eleven tiene en Estados Unidos venden gasolina.

Según algunos medios norteamericanos Citgo es una filial con sede en Houston Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), que se ve así afectada por los comentarios que el presidente venezolano Hugo Chávez formuló la semana pasada durante la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Chávez actuó en la ONU con una retórica agresiva muy al estilo del tejano Bush y esta empresa parece que quiere castigarlo.7 eleven icon.gif

La vocera de 7-Eleven Margaret Chabris dijo que “sin consideraciones políticas, comprendemos el sentimiento de muchos estadounidenses ante los comentarios derogatorios sobre nuestro país y su liderazgo, que formuló recientemente el presidente venezolano Hugo Chávez”.

Lo que parece ser la razón detrás de este aparente gesto político es que 7-Eleven quiere empezar a vender combustible bajo su propio nombre desde comienzos del año pasado.

¿Para dónde van la ONU, la OMC y otras más?

Jueves, Octubre 5th, 2006

Ni China, ni India, ni Brasil ni Rusia quieren bailar más a la música que le han venido tocando Estados Unidos y Europa durante décadas. Eso está poniendo en peligro a grandes Instituciones de negociación y “cooperacion” Internacional.
Pareciera una buena noticia, pero no lo es. En un mundo cada vez más interconectado es urgente actualizar y dinamizar las Instituciones que se encargan de coordinar esfuerzos entre todas las naciones del orbe

Esto lo analiza con mucha seriedad y detalle Sten Inge Jørgensen, un politólogo noruego que ha venido observando y atando cabos sueltos, en el maremagnum de noticias diarias, que llegan desde los sitios más remotos. Lo encontré en Morgenbladet de esta semana, y decidí traducir y publicar dicho análisis hoy jueves, como artículo destacado en la Revista Digital equinoXio. Los invito a que lo lean.

Actualización: De forma premonitoria y muy relacionada con este tema, mi colega Julián Ortega Martínez publicó el domingo pasado un excelente análisis sobre el próximo nombramiento del político surcoreano que sucederá a Kofi Anan. Lo encuentran bajo el título La suerte está echada en la ONU. (more…)

Sobre la edad psicológica

Jueves, Octubre 5th, 2006

“Somos tan viejos como nuestros recuerdos y tan jóvenes como nuestras esperanzas.”
Es un aforismo de Diana, quien, desde el Japón, mantiene una informativa y fresca bitácora titulada: Japón, el imperio del sol

Juanpe-y-flia.jpg

(Tres ruedan montaña abajo es foto capturada en enero, después de haber caminado hasta el manantial de la finca de los Múnera, en El Retiro, Colombia).

Bitácoras jóvenes sobre el Medio Ambiente

Martes, Octubre 3rd, 2006

ambiente-nubes.jpg
La iniciativa me parece muy buena, uno de los patrocinadores discutible. En todo caso la Revista Semana Jr en Colombia, convocó a la creación de bitácoras. El concurso consiste en el diseño y montaje de un blog informativo y educativo sobre el medio ambiente. “El enfoque es libre, el blog puede hablar de la situación ecológica de tu ciudad, tu colegio, consejos para cuidar las mascotas, la vida submarina, etcétera. Pueden participar grupos de máximo 10 integrantes entre 10 y 16 años de edad. Los colegios pueden inscribir varios blogs siempre y cuando cumplan con estos requisitos.”

Las inscripciones se cerraron, los premios son buenos y al parecer los chicos ya se han puesto a la tarea de construir sus blogs y a enriquecerlos con información recogida de diversas fuentes. Para muestra un botón: visiten Miralmundo, el blog de Natalia y Carlos Andrés.

(La foto la tomé en noviembre pasado volando sobre el Sur de los EE.UU).

Calcula cuántos años puedes vivir

Lunes, Octubre 2nd, 2006

Al-frente-de-Tapies-BCN.jpg
A raiz de los escrito sobre las diversar formas que puede tener la vejez y leyendo comentarios y artículos en torno al tema del paso de los años, me encuentro un “quiz” basado en datos de un estudio científico no reconocido, que quiero recomendarles sin ningún ánimo serio y como un entretenimiento.

El hecho de contestar a las preguntas que aparecen en el quiz será siempre bajo la propia responsabilidad del participante, y a modo de juego.

A mí, por ejemplo, me dijo que iba a durar hasta los 92. ¿Será posible que por fin haya tenido yo la fortuna de haber accedido a una forma moderna del Oráculo de Delfos?

(La foto la tomé el año pasado en Barcelona, en una exposición dedicada a Tapiés.)